Comunicación afectiva entre padres e hijos.
Publicado por Redacción Yei! en

¿Cómo crear un ambiente propicio para que la comunicación con los hijos fluya de manera armónica?
La comunicación va mas allá de palabras. También involucra sentimientos, pensamientos, percepciones y emociones que influyen para desarrollar un ambiente de confianza y complicidad.
La comunicación es una de las herramientas más importantes que pueden ayudar a que los hijos se desarrollen y crezcan mejor preparados para su futuro, sin embargo, en muchas ocasiones, los padres no saben cómo crear un ambiente propicio para que la comunicación con los hijos pueda fluir de manera armónica y se generen espacios de comprensión y confianza.
Una de las situaciones que provocan más distanciamiento en las familias es la carencia de una comunicación adecuada, los niños van creciendo y se convierten en una versión de sus padres, motivo por el cual es importante que los padres sean un verdadero ejemplo de lo que les gustaría que sus hijos fueran.
Poder generar un ambiente de confianza y comunicación no es tan difícil como se ha llegado a pensar. Hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte para generar espacios de comunicación afectiva con tus hijos creando espacios de comprensión y confianza, entre los que se encuentran por ejemplo:
El ejemplo de familia
Los hijos se convierten en un reflejo de las situaciones que se viven dentro de casa, entonces, sería justo preguntar: ¿cómo pueden esperar los padres que sus hijos no tengan una comunicación agresiva si en casa es lo único que existe? Estas situaciones no pueden generalizarse a todas las familias, pero sí se debe señalar que como padres se es responsable de crear el estilo de comunicación que se genera en su familia y del cual los niños tomarán como ejemplo cuando se encuentren fuera de casa.
Lee también: Hermanos: evitar los celos hacia el nuevo bebé
Conocer a tus hijos
Muestra un verdadero interés en lo que les gusta a tus hijos. Si ellos se sienten entendidos y respetados, sin importar sus gustos, se sentirán más cómodos al expresar algún problema que los esté preocupando. Familiarízate con su música, sus amigos y sus gustos, así lograrás crear un acercamiento más grande con ellos.
La congruencia
Los padres son los responsables de crear el ambiente de comunicación, pero no se trata solamente de decirles cómo comportarse, sino que puedan ver en ti la manera de hacerlo. Por ejemplo, no puedes exigirles que digan la verdad, si ellos ven que tú continuamente mientes.
El sí por delante
Nuestra cultura nos ha llevado a educarnos pensando primero en el no, es decir, los padres dicen: “no grites”, “no hagas esto”, “no le pegues” y, en realidad, no aprendemos a decir qué es lo que en verdad queremos. Al cambiar las frases a positivo se genera un ambiente más asertivo y de esta manera, le estarás enseñando a que diga qué es lo que quiere con certeza. Las palabras invitan a la acción, así que haciendo un pequeño cambio se logrará mucho más.
Hacer tiempo familiar
Una de las mejores opciones que existen para que logres crear un ambiente de comunicación adecuado con tus hijos es destinar un tiempo en familia. Dejen de lado los teléfonos, la televisión y las computadoras y dirijan su tiempo a la recreación. Por medio de juegos de mesa, pláticas familiares, ir al parque todos juntos, entre otras actividades estarán generando un ambiente divertido y de confianza.
Cuando la comunicación afectiva existe dentro de las familias se va creando un ambiente de complicidad y unión. El respeto que se tienen va conformando una de las mejores herramientas que se le puede ofrecer a los hijos, la cual va a convertirse en el origen de buenas relaciones con otros.
El crear ambientes adecuados de comunicación puede traer consigo beneficios muy grandes en mejorar las relaciones entre padres e hijos. Se logrará reducir de esta manera muchas confusiones y conflictos en la vida diaria.
Lee también: Ideas asertivas para problemas comunes
Con una comunicación afectiva se potencia el autoestima, la confianza y la seguridad de los hijos; es procurarles las herramientas para que tengan buenas relaciones con otros, además de prevenir que sigan el camino de la agresividad como única vía de solución para cuando se enfrentan a situaciones difíciles.
Cada familia es diferente y se conocen entre ellos, tú conoces a tus hijos y sabes cuáles son sus fortalezas y debilidades. Lo mejor que puedes hacer ahora, para mejorar la comunicación en tu familia, es buscar las diferentes opciones que consideres adecuadas para que tus hijos sientan más confianza al hablar de sus problemas contigo. Ahora es el mejor momento de crear en ellos el sentimiento de seguridad para expresar sin temores lo que sienten y piensan.
Por Lic. Ana Luisa González Durán Lozano
Psicóloga de educación especial
algdl_123@hotmail.com
*Artículo originalmente publicado en el nº 19 de Yei!